Tipo
- CNA
UALES RELIGIOSOS EN EL CENTRO CEREMONIAL DE CAMPANAYUQ RUMI, VILCASHUAMÁN, AYACUCHO
Yuri Cavero y Yuichi Matsumoto
En la presente ponencia se discute las características y significado de las evidencias arqueológicas asociadas a 32 contextos hallados en la cima del edificio central del centro ceremonial de Campanayuq Rumi. Se propone que durante la fase Campanayuq I (950 - 700 a. C.) la población y la elite local practican actividades rituales vinculadas a un sistema religioso de carácter local. Posteriormente, durante la fase Campanayuq II (700 a. C. – 450 a. C.) aceptan una religión foránea y se insertan dentro de la esfera de interacción pan-andino denominado como fenómeno religioso Chavín, pero sin abandonar las prácticas rituales asociadas a la religión local precedente.
Palabras clave: rituales, religión, centro ceremonial, Campanayuq-Rumi.
Comentarios