Tipo
- Patrimonio Material
El valle de Chincha posee una de las principales concentraciones de arquitectura monumental vinculada con el estilo cerámico Paracas (Wallace 1971, 1985; Canziani 1992, 2009; Lumbreras 2008). Sin embargo, llama la atención que la información que se ha publicado sobre sus contextos arqueológicos sea mínima y, sobre todo, se carezca de una explicación articulada de las evidencias de cultura material de este valle. En consecuencia, se tiene una idea muy vaga de cuestiones elementales tales como la cronología de la construcción de dichos edificios la cual, en el mejor de los casos, se ha definido en base a criterios estilísticos ceramográficos (Lanning 1960; Wallace 1971, 1985; Canziani 1992, 2009; Del Águila 2010). Como se verá, en este valle, la construcción de la arquitectura monumental comienza con la aparición de la cerámica del estilo Paracas y marcará un hito en su secuencia histórica.
Los trabajos en la temporada 2013 del Programa Arqueológico Chincha (PACH) tuvieron como objetivo la comprensión del fenómeno Paracas en el valle de Chincha, enfocándose en explicar el surgimiento de la arquitectura monumental en el valle, y la complejidad socioeconómica y sociopolítica que esto supuso. En esta línea, se continuaron las excavaciones en el sitio arqueológico Cerro del Gentil (400 a.C.-100 a.C.) en busca de evidencia sistematizada que nos permita indagar sobre el control de las élites paracas en la sección media del valle. De igual manera, otro de los objetivos planteados fue encontrar nuevas luces sobre la relación entre el núcleo arquitectónico y la presencia de geoglifos registrados en la temporada anterior. Finalmente, para el entendimiento sistemático de la parte alta del valle, se realizó una prospección intensiva, esperando reconocer sitios arqueológicos relacionados a la existencia de un posible patrón de asentamientos de los periodos Paracas, Topará y Carmen.
En la presente ponencia se presentarán los resultados de los trabajos de la temporada 2012 y 2013, En base a ellos, se presentarán nuevas perspectivas en relación con la explicación del fenómeno Paracas en el valle medio de Chincha.
Comentarios